sábado, 17 de junio de 2017

La danza tradicional es una actividad artística y cultural especial, que ocurre cuando una o varias personas hacen mover su cuerpo de un modo distinto al que lo hacen cuando participan en los avatares ordinarios de la vida cotidiana.

Danzas agrícolas

Son las danzas que expresan la relación hombre-tierra y hombre-producción. Que dan origen a la celebración por una buena cosecha dándole un carácter maternal a la naturaleza viva: la pachamama.
Ejemplos:
*CHUÑO SARUY



 *MAMA RAYGUANA                                           


*QUINUA QAKUY


Son danzas originales que se formulan u originan a través de la relación intercomercial entre el ser humano y la tierra es decir entre las personas y el medio ambiente, es también el tipo de comunicación que existe entre ambas.

Danzas carnavalescas

Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de los carnavales, generalmente toman el nombre del lugar en donde se bailan aunque existen algunas que llevan nombre propio. Estas danzas coinciden con la época de la gran maduración de acuerdo al ciclo agrícola de la zona andina, por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que representan la iniciación de los jóvenes y apareamiento de animales.
Ejemplos:


*CARNAVAL AYACUCHANO                                
                  
               
 *CASHUA                                                  


Las danzas carnavalescas conjugan el juego, la música, el canto y los desplazamientos coreográficos con alegría y con un mensaje satírico burlesco y romántico. Expresan un homenaje a la vida, culto al amor y a la fertilidad.

DANZAS CEREMONIALES

Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de la historia de alguna región. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones.
EJEMPLOS:
*LA HUACONADA DE MITO




 *LA DANZA DE LAS TIJERAS      
                 

*UN PEQUEÑO VÍDEO DE COMO SE BAILA LA DANZA DE TIJERAS:                       

 *LLAMERADA DANZA DEL ALTIPLANO:



 DANZAS RELIGIOSAS                    
Danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales y católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas europea y andina.
EJEMPLOS:
*LA DANZA DE LOS NEGRITOS EN CHINCHA, LIGADA A LA NAVIDAD  AFROPERUANA.   
 

*UN PEQUEÑO VÍDEO DE ESTA BELLA DANZA:



*BAILE DE NEGRITOS DE MI QUERIDO DE PUQUIO - LUCANAS - AYACUCHO:

 *EL PACASITO EN PIURA, DANZA DE LA FIESTA RELIGIOSA DEL SEÑOR DE AYABACA.


 *EL QHAPAQ CHUNCHO EN EL CUSCO, DANZA LIGADA A LAS FIESTAS RELIGIOSAS DEL CUSCO (SEÑOR DE QOYLLORITI, CORPUS CRISTI Y EL SEÑOR DE CHOQUEQUILCA).




*LA CAÑEROS DE SAN JACINTO EN ÁNCASH, DANZA TÍPICA                   EN LA FIESTA A SAN JACINTO.


*WUTITI                                               

*Los wititis hoy son hombres y mujeres naturales del valle del Colca, provincia de Caylloma, que practican la danza tipo guerrera de la Wifala en las partes Altas del Valle del Colca. En Tapay nace como danza con la denominación de Witi Witi.



*UNA PEQUEÑA HISTORIA DE ESTA DANZA MUY HERMOSA DEL WITITI QUE RECIENTEMENTE SE A DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD DE UNESCO:



*UN PEQUEÑO VÍDEO DE ESTA DANZA TAN BELLA TAMBIÉN LLAMADA LA DANZA DEL AMOR:






No hay comentarios:

Publicar un comentario